miércoles, 1 de junio de 2011

Permanencia Escolar en Niños Migrantes de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza” de la Comunidad de Ahuexotitlan, Gro.








OBJETIVO: Difundir entre los alumnos migrantes la cultura de permanencia escolar.


El problema migratorio, no tan solo afecta a los actores principales, sino que a toda la estructura educativa. Por una parte los docentes se ven afectados en las tareas cotidianas de enseñanza en el aula escolar, la cotidianeidad que es características de las escuelas se ve afectada cuando llegan alumnos que no han aprendido lo suficiente a su grado educativo. Entonces existe una disfunción de aprendizaje, los alumnos atrados requieren de más atención, por otra parte los alumnos que permanecen en la escuela todo el año demandan más información de la que puede proporcionar el docente debido al atraso escolar de uno o dos alumnos. Tiene dos opciones, primero dejar al alumno migrante que repruebe el año o que pase año sin recibir el aprendizaje adecuado o permanecer en el estatus quo como si ese alumno no hubiera llegado y ponerle el mismo empeño en aquellos niños con los que ha trabajo todo el año escolar.

 
Ambientes de aprendizaje para logra la permanencia escolar:







  El viaje de teo es una cinta que nos da a entender las proporciones que tiene la migración en la psique infantil, ya que nos muestra cómo es la migración vista desde el punto de vista de un niño migrante. A través de la rerpoducción de esta cinta se pretende adentrar a los alumnos a una empatia por Teo que los lleve a reflexionar sobre su propia situación.






  La voz de un migranteMigrantes historia de niños, El largo camino de los niños migrantes en México

Lo que se pretende dar a conocer es individualmente que piensan mis compañeros no migrantes de mi situación.


Además de exponer que piensan los demás de mi situación como migrante.

Para así lograr una convivencia colectiva y aumentar el nivel de camaderia entre  alumnos migrantes de la Escuela Primaria.

Y finalmente desarrollar aptitudes de colaboración e investigativas en los alumnos migrantes y no migrantes, ya que por causas diversas los alumnos migrantes tienden a separarse del grupo.
 
 
 
 
ENTREVISTAS GRUPALES


 
Qué es una entrevista grupal
 
Las entrevistas grupales son una herramienta indispensable para la narración de los actores principales y  lograr una comunicación integral entre los educandos.
 
Por este medio los alumnos desarrollaran individualmente el tema a tratar.
 
Lo que se pretende es exponer y explicar, platicas con todos los niños, reflexión sobre el tema.


Visualizar y lograr identificar el universo de la migración infantil y las consecuencias que esto genera.


Para adentrar a los alumnos a lo que es la vida de un niño migrante.






La migracion de las mariposas es muy parecida a las de los hombres; van en busqueda de mejores bosques, para luego regresar a su lugar de origen todos los años.


Porque el asombro entonces, si la sabia naturaleza, no creo fronteras, porque el hombre las creo?; si somos todos habitantes del bosque (Tierra).

La globalizacion podra hacer lo que la naturaleza ha creado para la el bosque? Yo tengo la esperanza de que asi sea, aunque ya llevamos miles de años intentandolo.
La mezcla enriquece, como con los colores cuando se juntan formando el arcoiris, creando una belleza sin igual; formemos nuestro propio arcoiris, creando una humanidad de belleza sin igual.


Las ideas solitarias, no crecen se estancan; lo contrario pasa cuando las ideas rebasan las fronteras , se unen, se contradicen, crean el nacimiento de nuevas y mas grandes ideas fortalecidas.

 
Por eso y mucho mas, no nos veamos como nacionalidades separadas, sino como LA RAZA HUMANA.

Migracion reflexión final


Todos somos migrantes queramoslo o no. Todos tenemos los mismos derechos.
























No hay comentarios:

Publicar un comentario