miércoles, 1 de junio de 2011

Permanencia Escolar en Niños Migrantes de la Escuela Primaria “Venustiano Carranza” de la Comunidad de Ahuexotitlan, Gro.








OBJETIVO: Difundir entre los alumnos migrantes la cultura de permanencia escolar.


El problema migratorio, no tan solo afecta a los actores principales, sino que a toda la estructura educativa. Por una parte los docentes se ven afectados en las tareas cotidianas de enseñanza en el aula escolar, la cotidianeidad que es características de las escuelas se ve afectada cuando llegan alumnos que no han aprendido lo suficiente a su grado educativo. Entonces existe una disfunción de aprendizaje, los alumnos atrados requieren de más atención, por otra parte los alumnos que permanecen en la escuela todo el año demandan más información de la que puede proporcionar el docente debido al atraso escolar de uno o dos alumnos. Tiene dos opciones, primero dejar al alumno migrante que repruebe el año o que pase año sin recibir el aprendizaje adecuado o permanecer en el estatus quo como si ese alumno no hubiera llegado y ponerle el mismo empeño en aquellos niños con los que ha trabajo todo el año escolar.

 
Ambientes de aprendizaje para logra la permanencia escolar:







  El viaje de teo es una cinta que nos da a entender las proporciones que tiene la migración en la psique infantil, ya que nos muestra cómo es la migración vista desde el punto de vista de un niño migrante. A través de la rerpoducción de esta cinta se pretende adentrar a los alumnos a una empatia por Teo que los lleve a reflexionar sobre su propia situación.






  La voz de un migranteMigrantes historia de niños, El largo camino de los niños migrantes en México

Lo que se pretende dar a conocer es individualmente que piensan mis compañeros no migrantes de mi situación.


Además de exponer que piensan los demás de mi situación como migrante.

Para así lograr una convivencia colectiva y aumentar el nivel de camaderia entre  alumnos migrantes de la Escuela Primaria.

Y finalmente desarrollar aptitudes de colaboración e investigativas en los alumnos migrantes y no migrantes, ya que por causas diversas los alumnos migrantes tienden a separarse del grupo.
 
 
 
 
ENTREVISTAS GRUPALES


 
Qué es una entrevista grupal
 
Las entrevistas grupales son una herramienta indispensable para la narración de los actores principales y  lograr una comunicación integral entre los educandos.
 
Por este medio los alumnos desarrollaran individualmente el tema a tratar.
 
Lo que se pretende es exponer y explicar, platicas con todos los niños, reflexión sobre el tema.


Visualizar y lograr identificar el universo de la migración infantil y las consecuencias que esto genera.


Para adentrar a los alumnos a lo que es la vida de un niño migrante.






La migracion de las mariposas es muy parecida a las de los hombres; van en busqueda de mejores bosques, para luego regresar a su lugar de origen todos los años.


Porque el asombro entonces, si la sabia naturaleza, no creo fronteras, porque el hombre las creo?; si somos todos habitantes del bosque (Tierra).

La globalizacion podra hacer lo que la naturaleza ha creado para la el bosque? Yo tengo la esperanza de que asi sea, aunque ya llevamos miles de años intentandolo.
La mezcla enriquece, como con los colores cuando se juntan formando el arcoiris, creando una belleza sin igual; formemos nuestro propio arcoiris, creando una humanidad de belleza sin igual.


Las ideas solitarias, no crecen se estancan; lo contrario pasa cuando las ideas rebasan las fronteras , se unen, se contradicen, crean el nacimiento de nuevas y mas grandes ideas fortalecidas.

 
Por eso y mucho mas, no nos veamos como nacionalidades separadas, sino como LA RAZA HUMANA.

Migracion reflexión final


Todos somos migrantes queramoslo o no. Todos tenemos los mismos derechos.
























martes, 7 de septiembre de 2010

EL AUDIO EDUCATIVO, SUS CARACTERÍSTICAS, USOS, VENTAJAS Y RIESGOS.

Desde la aparición de la radio como medio de comunicación y el cine sonoro en la década de los 20´s, el rumbo de la humanidad cambio radicalmente, el boom que provoco fue estremecedor esa época, el hombre dejo de ser pasivo a estar activamente informado sobre la situación social de su época.


Recordemos la controvertida dramatización radial por Orson Welles de la novela “La Guerra de los mundos”. Miles de radioescuchas aterrados, gente que huye de sus casas y red telefónica saturada, demostró hace 70 años la capacidad de los medios de comunicación de generar una ola de psicosis colectiva. La obra de ciencia ficción del británico H.G. Wells, que narra un ataque de marcianos en Inglaterra, inspiró el guión del programa difundido en Estados Unidos por las ondas de CBS el 30 de octubre de 1938 en vísperas de Halloween.

En 1923 inaugura José Reynoso la estación de “el buen tono”, posteriormente conocida con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con el indicativo XEB. Inicios de la radio educativa

Los programas enfocados a la educación nacen en la década de los 50´s, a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.*

Este hecho provoco en México una opción en el quehacer educativo y como recurso didáctico para e docente. Incorporar esta tecnología al contexto educativo como recurso para hacer efectiva la enseñanza –aprendizaje en el aula; es decir como apoyo didáctico-pedagógica" es una tarea que se debe de realizar para alentar la imaginación la atención e interés de los alumnos.

De hecho no veo ninguna desventaja, sino todo lo contrario, todo está a su favor para seguir siendo un medio que ayuda a mejorar el aprendizaje educativo.

Qué tal si en vez de utilizar láminas ilustrativas hacemos uso de los recursos sonoros para alentar el aprendizaje, es muy posible la respuesta positiva, además que puede ser utilizado para todas las materias.

El audio puede convertir el aula en una atracción para el aprendiz, puede lograr que el niño pierda el miedo a hablar si se vincula con actividades donde ellos sean los actores principales; lograra que los alumnos se interesen por la lectura y así aumentar su cultura intelectual, es una fuente de creatividad al desarrollar la imaginación.

* http://www.razonypalabra.org.mx/Rodriguez...pdf



Algunos enlaces interesantes:

http://www.educ.ar/educar/site/root.html

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/am.htm

http://www.leerescuchando.net/

jueves, 2 de septiembre de 2010

La imagen representa la unidad dentro del mundo virtual, seres humanos que se toman de la mano y en círculo. El color dorado que es una variación del amarillo representa honor y lealtad, queremos que nuestro público se sienta como en casa a pesar que se encuentre a miles de kilómetros, que adquiera confianza, tranquilidad de estar con profesionales en el ámbito educativo.


Al igual que el color de fondo es una variación de amarillo, muestra el color amarillo produce alegría, frescura, entretenimiento, diversión, eso es exactamente lo que pretendemos que nuestros estudiantes se sientas satisfechos como si estuvieran en un centro de diversión donde aprendes, aunque luce frio, esa intención está dentro de lo formal, no creamos una página de entretenimiento, sino una página donde los interesados muestren respeto y se sientan en común armonía.

Un mundo en el centro color azul, rodeado de fondo blanco, aparenta frescura, tranquilidad que es lo se pretende en lo educativo, el mundo color azul porque representa el poder de…nosotros tenemos ese poder en nuestras manos.

El color negro presente en pequeña porción contrasta con el color oro que es un color brillante, es agresivo y vigoroso eso es lo queremos aparentar ya que la principal herramienta para llegar a nosotros es una computadora.