martes, 7 de septiembre de 2010

EL AUDIO EDUCATIVO, SUS CARACTERÍSTICAS, USOS, VENTAJAS Y RIESGOS.

Desde la aparición de la radio como medio de comunicación y el cine sonoro en la década de los 20´s, el rumbo de la humanidad cambio radicalmente, el boom que provoco fue estremecedor esa época, el hombre dejo de ser pasivo a estar activamente informado sobre la situación social de su época.


Recordemos la controvertida dramatización radial por Orson Welles de la novela “La Guerra de los mundos”. Miles de radioescuchas aterrados, gente que huye de sus casas y red telefónica saturada, demostró hace 70 años la capacidad de los medios de comunicación de generar una ola de psicosis colectiva. La obra de ciencia ficción del británico H.G. Wells, que narra un ataque de marcianos en Inglaterra, inspiró el guión del programa difundido en Estados Unidos por las ondas de CBS el 30 de octubre de 1938 en vísperas de Halloween.

En 1923 inaugura José Reynoso la estación de “el buen tono”, posteriormente conocida con las siglas CYB y más tarde, en 1929, con el indicativo XEB. Inicios de la radio educativa

Los programas enfocados a la educación nacen en la década de los 50´s, a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.*

Este hecho provoco en México una opción en el quehacer educativo y como recurso didáctico para e docente. Incorporar esta tecnología al contexto educativo como recurso para hacer efectiva la enseñanza –aprendizaje en el aula; es decir como apoyo didáctico-pedagógica" es una tarea que se debe de realizar para alentar la imaginación la atención e interés de los alumnos.

De hecho no veo ninguna desventaja, sino todo lo contrario, todo está a su favor para seguir siendo un medio que ayuda a mejorar el aprendizaje educativo.

Qué tal si en vez de utilizar láminas ilustrativas hacemos uso de los recursos sonoros para alentar el aprendizaje, es muy posible la respuesta positiva, además que puede ser utilizado para todas las materias.

El audio puede convertir el aula en una atracción para el aprendiz, puede lograr que el niño pierda el miedo a hablar si se vincula con actividades donde ellos sean los actores principales; lograra que los alumnos se interesen por la lectura y así aumentar su cultura intelectual, es una fuente de creatividad al desarrollar la imaginación.

* http://www.razonypalabra.org.mx/Rodriguez...pdf



Algunos enlaces interesantes:

http://www.educ.ar/educar/site/root.html

http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/monte/am.htm

http://www.leerescuchando.net/

jueves, 2 de septiembre de 2010

La imagen representa la unidad dentro del mundo virtual, seres humanos que se toman de la mano y en círculo. El color dorado que es una variación del amarillo representa honor y lealtad, queremos que nuestro público se sienta como en casa a pesar que se encuentre a miles de kilómetros, que adquiera confianza, tranquilidad de estar con profesionales en el ámbito educativo.


Al igual que el color de fondo es una variación de amarillo, muestra el color amarillo produce alegría, frescura, entretenimiento, diversión, eso es exactamente lo que pretendemos que nuestros estudiantes se sientas satisfechos como si estuvieran en un centro de diversión donde aprendes, aunque luce frio, esa intención está dentro de lo formal, no creamos una página de entretenimiento, sino una página donde los interesados muestren respeto y se sientan en común armonía.

Un mundo en el centro color azul, rodeado de fondo blanco, aparenta frescura, tranquilidad que es lo se pretende en lo educativo, el mundo color azul porque representa el poder de…nosotros tenemos ese poder en nuestras manos.

El color negro presente en pequeña porción contrasta con el color oro que es un color brillante, es agresivo y vigoroso eso es lo queremos aparentar ya que la principal herramienta para llegar a nosotros es una computadora.

Estudio de la imagen

El color azul domina, como color primario el azul es más impactante a la vista, también presente otro color primario que es el amarillo y rojo, el morado combinación del rojo y azul, el verde combinación del azul con el amarillo. El blanco como fondo que ya he mencionado que representa simplicidad en el ramo tecnológico.
Rojo y morado en primer planos, son los atractivos visuales, porque los ponen al frente, el rojo es el color de la pasión, del fuego es cálido, llama la atención a la mayoría de las personas es sexual, el morado es parte del rojo es creativo y enérgico como el rojo. Esos son los tractivos visuales, porque no poner el amarillo y el verde enfrente, porque no causarían el mismo impacto, ya que son más neutros y fríos y no causarían tanto impacto a la vista como los otros.

martes, 31 de agosto de 2010

UNA IMAGEN HABLA POR SI SOLA



     La patria trigarante, estuvo de portada en algunos libros de texto del pasado, es la imagen más educativa y nacionalista que he visto, inculca el amor a la patria a la vez el amor a la escuela desde infantes. El niño sonriente con su libro bajo el brazo y tomando de la mano a la madre patria que a su vez lleva en la mano derecha la hermosa bandera nacional, ella muy limpia e inmaculada viste de blanco, así debe de ser para nosotros los mexicanos nuestra patria ¨pura, llena de amor¨, ella ciegamente camina de la mano del niño, de hecho él es guía. Entonces así debe de ser en nuestro país los niños como futuro de México, ellos son los que llevaran a nuestra nación a la gloria.


Una imagen educativa siempre tiene que tener un mensaje, algo que haga reflexionar sobre nuestro contexto. Hablar de educación es abrir una inmensa puerta al aprendizaje, no solamente al ámbito escolar, sino al familiar, al social, al nacional, al mundial.

UNA IMAGEN HABLA MAS QUE MIL VOCES

sábado, 15 de mayo de 2010

PLANETA WEB 2.0

Conclusiones de la lectura:
Nos habla de las aplicaciones de la web 2.0, tales como:

* Redes Sociales,
* contenidos,
* organización social e inteligente de la información y.,
* aplicaciones y servicios.

    La primera creo que es la más popular, ya que casi todos contamos con una cuenta, nos permite conocernos "virtualmente", sin tener contacto físico, además de que nos permite interactuar en tiempo real y encontrar información, porque no?,  interesante en nuestros contactos. Aja!, no soy amante de las redes sociales, pero son necesarias en la actualidad, porque?, si digo que no, me dicen que vivo en la edad de piedra!, asi que adelante!...

    La segunda son espacios virtuales construidos por la misma comunidad para proporcionar información o por el puro placer de estar informados, en la actualidad la información viaja en cuestion de segundos y quien tiene la información tiene el poder. A quién no le ha pasado que te cuestionan sobre un tema reciente? y...quedas pasdama(o) y sabes que responder, claro!, te dicen interiormente ignorante!, claro! con la mirada basta. También las herramientas para subir videos, hojas de calculo, calendarios, agendas, foros, los wikis, blogs de discusión  y  foros son parte de este grupo, personalmente prefiero el wiki al foro, porque en los foros escribes tú opinión y si la quieres cambiar no hay modo, en cambio en el wiki, claro!, es de sabios cambiar de opinión!, por lo tanto tiene más posibilidad de ser una mejor aportación, lo que da un alto porcentaje de ser una buena opinión. Me gustan los wikis.

     En la tercera, los más conocidos son los buscadores como google, yahoo, mns entre muchas opciones más. también estan los marcadores sociales y que por cierto he utilizado, los agregadores, bueno, exceso de información  y que no podemos acceder a toda.

    y a la ultima, todavia sigo procesando la infromación, hay algunas herramientas nuevas para mi, otras no tanto.

    En fin un interesante documento, gracias asesor, me ha servido mucho para conocer más a fondo el infino universo de una computadora. Bien me lo decia una amiga, no entendia porque?, hasta a hora. Ella mencionaba que "amaba a su computadora", amar?..que loca!, decia yo y le preguntaba el porque?, me respondía: "porque todos mis amigos esta ahí".

Mi nuevo Blog

A todos mis compañeros de la udg, pueden comenzar a escribir o comentar en mi blog.